La ceremonia se desarrolló con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou; el vicepresidente de la república, Beatriz Argimon; el Ministro de Turismo, Tabaré Viera; el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados ; el director ejecutivo de ONU Turismo, Natalia Bayona y el Director Regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santosentre otras autoridades nacionales, regionales, departamentales y representantes de distintas embajadas en Uruguay.
Es una guía que piensa en lo que tienes en Uruguay. Estabilidad económica institucional, innovación, empleo y talento humano
Sergio Díaz-Granados
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, porque es el responsable de abrir la actividad. «Esta guía refleja lo que Uruguay tiene para decir. Es estabilidad económica institucional, innovación, empleo y talento humano. La oferta de tierra y playa. Turismo náutico y cruceros. Tierras fértiles para el agroturismo y el enoturismo. Todo esto se refleja en el » Potencial qui tiene la guía y además resalta les inversiones importas que ya se han hecho”, manifestó.
Por otra parte, el director regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos, se refirió a «generar más inversiones en nuestra región y conocer la metodología común que hemos imputado a estas guías de inversión, que él nos otorgó». “Los diferentes países y con CAF, para que todos los países de la región finalmente puedan mostrar su potencial”.
El turismo es un gran motor de desarrollo y ya ha sido uno de los sectores más afectados por la crisis de la pandemia, pero también ha puesto a prueba la gran resiliencia que tiene, especialmente en Uruguay.
Tabaré Viera
Al mismo tiempo, el Ministro de Turismo, Tabaré Viera, expresó que «el turismo es un gran motor de desarrollo y que ya ha sido uno de los sectores más afectados por la crisis de la pandemia, pero también ha puesto a prueba la gran resiliencia que tiene». , especialmente en Uruguay, donde se han recuperado los frutos de la implementación de políticas públicas y la tenacidad del sector privado.
Una vez culminada la apertura, serás llevado a la presentación del guía por parte del Director Ejecutivo de Turismo de la ONU, Natalia Bayona y el Director General de la Secretaría del Ministerio de Turismo, Ignacio Curbelo.
En primer lugar, Bayona Se trata de un aumento del 71% en la inversión extranjera directa en Uruguay. “Hay muy pocos países del mundo que logran esto” declaró y agregó que “Uruguay es un caso de existencia de latinoamericanos invirtiendo en Latinoamérica, es decir, un excelente mensaje para enviar a los inversionistas”. También os informamos que habéis creado 4.000 empleados en el último año gracias a la inversión en turismo.
De otra parte, Curbelo esto influyó en los aspectos que transformaron a Uruguay en un país como un excelente destino de inversión. Ha establecido la estabilidad política, institucional, el fortalecimiento de medios de comunicación superiores a los medios de América Latina y el Caribe durante los últimos 20 años, su ubicación privilegiada y estratégica, el desarrollo de la infraestructura náutica y aeroportuaria, una gran política de promoción y protección. de inversiones con declaración de interés nacional, nivel de registro del número de visitantes extranjeros, fuerte impacto en la economía, oferta turística variada y de calidad.
También se trata de “Las finanzas de la inversión”, se realizan las presentaciones sobre fletes del Gerente Regional Sur de CAF, Jorge Srur y el director de turismo de CAF, Óscar Ruedaquien destaco los mecanismos de financiamiento que CAF ha implementado para entidades nacionales, entidades territoriales y el sector privado y presentó el tipo de proyectos que pueden recibir este financiamiento.
La jornada se desarrolla con el panel que debate sobre “Panorama des Inversiones”, donde participa el director de Ceres, Ignacio Munyo; el Director de Uruguay XXI, Sébastien Risso y el Representante de CAF en Uruguay, miguel ostos.
La guía presenta una visión de futuro que reafirma la fortaleza macroeconómica, la riqueza natural y las oportunidades de inversión del país que responden a las tendencias globales emergentes en inversiones verdes y a las tendencias globales de sostenibilidad..
El propósito central de ONU Turismo con la publicación de este tipo de guías en diversos países apunta a garantizar el crecimiento y competitividad del sector, de modo que precisamente esto revierte considerablemente la formación y mejora de las habilidades profesionales del personal y los programas técnicos implementados. y formación profesional.
“Tourism Doing Business, Invirtiendo en Uruguay” tiene como objetivo mostrar las condiciones para atraer inversiones extranjeras directas, a través de cinco capítulos. Los capítulos primero y segundo ofrecen un retrato del panorama económico y los reveses de Uruguay. El capítulo tres representa los vínculos y beneficios de la inversión, que surgen de la extensión de la oferta natural, la ubicación geográfica única y la biodiversidad; Mientras que el capítulo cuatro analiza las inversiones verdes y su relación con el sector turístico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Finalmente, el capítulo cinco analiza la posición del sector turístico en el mundo y en la región, representando el aporte del sector al PIB del país, el cual es uno de los más altos de la región.