un extrabajador expone la crueldad de una macrogranja británica

“¿De dónde proviene realmente el pollo de Lidl?”, con su frase comienza el reportaje que realizó la ONG de bienestar animal Equalia, dando voz a la investigación de la organización británica Open Cages. En las imágenes —difundidas en un vídeo de YouTube 5 minutos de duración— muestra cómo los pollos son aplastados y atropellados hasta la muerte y cómo los cuerpos se amontonan en la propia explotación.

El reportaje reveló presuntos casos de maltrato animal en una granja vinculado a una Proveedor de la cadena Lidl en el condado de Lincolnshire (Reino Unido), que albergaba cerca de 400.000 pollos. El video fue enviado por un extrabajador de la granja. “Recuerdo encontrar algunos que aún estaban vivos. Uno tenía ambas patas rotas y aun así intentó escapar de mí. Otros pollos tenian las entrañas que bailan, desgarrados por los vehículos. Tuve que recoger lo que quedaron de ellos”, explica en el reportaje Tom Herok, antiguo trabajador de la granja.

Herok, profesor de Filosofía en la Universidad de Lancaster, reveló en un comunicado filmado que el año pasado trabajó durante cinco meses en la industria avícola de la Unid Reino UnidoVaya para investigar el bienestar de los “pollos franken” de rápido crecimiento. Durante ese tiempo, pudo presenciar cómo es el trato cruel que recibe los animales antes de ser destinado a su consumo en los supermercados. Además, en las imágenes sept a operarios de la macrogranja afirmar que atropellar pollos es una práctica habitual y declaran que es “parte de su trabajo”. El reportaje muestra algunos de estos animales atropellados, aún con vida, con las patas rotas o incluso con los órganos internos fuera del cuerpo.

Este nuevo caso de maltrato animal se ha puesto en conocimiento de la justicia inglesa y se suma a las denuncias de la organización Equalia ONG en macrogranjas relacionadas con la cadena de supermercados Lidl en España, Alemania, Italia y Austria. En todos los casos, hay un crecimiento de crecimiento rápido donde la hibridación genética implica un crecimiento cuatro veces más rápido que a mediados del S.XX, provocando aves con deformidades, problemas respiratorios y paros cardíacos.

Abusos por toda Europa

Esta no es la primera vez que Equalia se hace eco de maltrato animal en macrogranjas. Con el vídeo de Jaulas Abiertas, es el quinto reportaje en el que denuncia abusos por parte de explotaciones avícolas. En noviembre del año pasado, Equalia denunció las prácticas que tuvieron lugar en un granero de Villamanrique de la Condesa (Sevilla). En las imágenes que se difundían se observaban, entre otras cosas, como los encargados operarios de descargar a los animaux los arrojaban al suelo abrupte, lo que, según Equalia, puede provocarles la rotura de pico, extremidades o huesos, o incluso matarlos.

Poco después de la publicación del reportaje, la organización confirmó que tanto la explotación de Sevilla como la de Tarragona, que aparecen en las imágenes, se perdieron en sillín Welfair de bienestar animal. También se modificó de forma inmediata que el IRTA —entidad que gestiona el certificado independiente Welfair en bienestar animal— hizo una condena pública de los hechos.

Países donde se han destapado presuntos casos de maltrato animal relacionados con proveedores de Lidl

ONG Egalía

julia elizaldresponsable de campañas de Equalia, explica que «tras la publicación de cinco informes de investigación, podemos afirmar que Lidl y se enfrenta a una crisis reputacional con alcance mundial por sus bajos estándares de bienestar animal en la cria de pollo. En este reportaje de Reino Unido observa malas prácticas del personal que pueden constituir hechos delictivos.los animales durante el transporte”.

Y añade: “Cientos de empresas ya se han comprometido a eliminar las crueldades que sufren los pollos, incluida Lidl Francia, a través de su adhesión al Compromiso Europeo del Pollo. Lamentablemente, en la mayoría de los países Lidl ha quedado atrás y continúa ajeno ante la indignación de ses clients”.