Autoridades internacionales contra la ciberdelincuencia

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2024/09/16/66e8e93bf3b6a.jpeg

En una colaboración sin precedente, Microsoft, Europol y agencias de los Estados Unidos han logrado desarticular una de las redes cibernéticas más empleadas para el hurto de información a nivel global. El malware, llamado Lumma Stealer, ha sido reconocido como una de las mayores amenazas para la ciberseguridad, impactando a cientos de miles de individuos en varios países.

¿Qué es Lumma Stealer?

Lumma Stealer es un tipo de malware clasificado como «Malware-as-a-Service» (MaaS), lo que significa que está disponible para su compra en línea y puede ser utilizado por cualquier ciberdelincuente, no solo por sus desarrolladores originales. Desarrollado por un programador ruso conocido como Shamel, Lumma ha estado operativo desde 2022 y se ha convertido en una herramienta preferida para el robo de datos personales y corporativos.

Desde mediados de marzo hasta abril de 2025, la sección de delitos cibernéticos de Microsoft detectó cerca de 394,000 equipos con sistemas operativos Windows comprometidos por Lumma Stealer a nivel global. Las áreas más impactadas fueron Estados Unidos, México, Brasil, Europa Occidental y Japón.

La operación de desmantelamiento

La cooperación entre Microsoft, Europol, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Centro para la Prevención del Cibercrimen en Japón ha sido clave para desmantelar la infraestructura de Lumma. Mediante medidas legales y técnicas, se consiguió bloquear, suspender o eliminar cerca de 2,300 direcciones de Internet que eran el pilar de Lumma. Asimismo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos logró tomar el control de la entidad principal del entorno Lumma, complicando la venta de la información sustraída.

Esta operación ha sido reconocida como un ejemplo destacado de la colaboración público-privada en la lucha contra la ciberdelincuencia, demostrando la eficacia de las alianzas internacionales para enfrentar amenazas cibernéticas globales.

Repercusiones y proyecciones a futuro

El desmantelamiento de Lumma Stealer representa un golpe significativo para los ciberdelincuentes que utilizan este malware para robar información sensible. Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que es probable que los desarrolladores de Lumma intenten crear nuevas versiones del malware o modificar su infraestructura para eludir las medidas de seguridad implementadas.

La acción también destaca la relevancia de adoptar una actitud proactiva en la protección contra riesgos cibernéticos, como la actualización frecuente de programas, el empleo de contraseñas robustas y la formación constante sobre prácticas de seguridad en el ámbito digital.

Por Khasan Ibragimov