CAF Asset Management y Ashmore reciben los Premios IJGlobal 2023

CAF Asset Management y Ashmore reciben los Premios IJGlobal 2023

CAF Asset Management y Ashmore reciben los Premios IJGlobal 2023

El proyecto transversal Sisga integra estratégicamente los corredores Bogotá-Tunja y Villavicencio-Yopal, abriendo más de 137 kilómetros de concesiones, que mejoran el bienestar de la población, la competitividad y la productividad. CAF-AM y Ashmore participan en el financiamiento inicial del proyecto arreglistas principales para su construcción y también para su refinanciación, hace 5 años después de permitir, además de la optimización de la estructura financiera, una anticipación de las utilidades de los inversores en un proyecto que ha superado duraderamente el riesgo constructivo.

“CAF-AM y Ashmore se comprometen a apoyar el desarrollo de la infraestructura de transporte de Colombia como prestamista senior de gran importancia en el proyecto transversal del Sisga con una participación del 30% del financiamiento total equivalente a 942 millones de pesos. (aproximadamente $241 millones). La movilización de capitales privados que nos permitió desarrollar el sector financiero y el refinanciamiento efectivo que permita que los grandes proyectos de desarrollo generen un impacto directo en el bienestar de los colombianos”, afirmó Alberto Ñecco, director general de CAF-AM.

CAF-AM ha sido pionera en la búsqueda de este tipo de soluciones en la región con experiencias existentes en Colombia y Uruguay con el mecanismo de fondos de capital privado -principalmente fondos de retiro- por más de 1.200 millones de dólares. Estos fondos han permitido avanzar en proyectos viales como el 4G de Colombia y más de 200 instituciones educativas, proyectos viales y el ferrocarril central de Uruguay.

Como parte de su estrategia de expansión, desde el 13 de febrero CAF-AM inició sus actividades en Costa Rica para movilizar recursos para proyectos de infraestructura y servicios públicos a través de un Fondo de Inversión de Capital de Riesgo Senior para Infraestructuras, lo que mejorará la oferta en moneda local de financiamiento a gran escala y estará dirigido al segmento de inversionistas institucionales, entre quienes los financian, fondos de pensiones, compañías de seguros, oficinas familiaresEntre otros.

Además, el 29 de febrero llegué al nuevo Fideicomiso Financiero Fondo de Deuda para Infraestructura en Uruguay V CAF-AM, por un monto total de 2.000 millones de unidades indexadas (UI), equivalentes a 300 millones de dólares, que se destinarán a financiar con dos proyectos senior de infraestructura en el país en un plazo máximo de 30 años. En este caso, la demanda fue más del doble de la oferta de títulos femeninos disponibles.