Con la propuesta de promover el desarrollo sostenible e inclusivo y crear una formación orientada a la consolidación del liderazgo femenino en Bolivia, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- apoyó la 4ta edición del Taller de Mujeres Mineras denominado ‘Fortaleciendo y Potenciado mi Liderazgo – Yo Lideresa, Yo Triunfadora’. El evento cuenta con la participación de 15 líderes del sector extractivocreadores de prácticas educativas previas realizadas en este país, quienes reciben herramientas y conocimientos para un liderazgo positivo.
En la fecha, Produces cuatro tallas grandes para mujeres en las poblaciones mineras de los departamentos de Sucre, Potosí, Tupiza y La Paz, y cuentas con más de 100 trabajadores. Minas bolivianas, líderes, motivadores y ejemplos para nuestras familias, comunidades y países. Entre ellos, las amas de casa, las asalariadas y los autogerentes (cooperativistas) que trabajan en la mina.
Este proyecto recoge el objetivo de CAF de gestión generacional, inclusión y diversidad, y pretende apoyar a nuestros países participantes en la reducción de la participación de la igualdad generacional y el empleo femenino.
En Bolivia los artesanos están vivos, sensibilizando y actualizando, y tienen el objetivo de formar y fortalecer liderazgos con orientación intercultural. Las mujeres en la minería también asumen el compromiso de compartir con sus empresas, en sus propias localidades, los conocimientos adquiridos en estas actividades de capacitación.las masmas que buscan afianzar la captura de herramientas y conocimientos para un liderazgo positivo, empoderado y efectivo.
👷🏾♀️👷🏾 ¡Pretendemos compartir los avances de la 4ta edición del taller ‘Fortaleciendo y Potenciando mi Liderazgo – Yo Lideresa, Yo Triunfadora’, organizado por #C Y F en la ciudad de #LaPaz.
🇧🇴 Este innovador evento reunió a 15 acciones mineras femeninas de #bolivia,… pic.twitter.com/1QWJWyu2OG
– CAF (@AgendaCAF) 8 de abril de 2024
En esta oportunidad, la mayor contó con la participación de Alejandra Claros, secretaria general de CAF, y se llevó a cabo en las oficinas de la bancada de La Paz, durante dos días, para aplicar la metodología ‘Aprender – Haciendo’, partiendo de la vida y construir desde la experiencia.
En la cuarta edición del evento, La CAF es responsable de transmitir a las mujeres participantes habilidades para la consolidación del liderazgo propio y en la organización, la fijación de objetos y metadatos, el trabajo en equipo, la creación y el empoderamiento.entre otros, desde la confianza en uno mismo, reglas de enfrentamiento, negociación, persuasión, determinación de riesgos calculados, planificación, seguimiento sistémico, búsqueda de información, comunicación, estrategias y persistencia.
Las 15 minas aprenderán valiosas lecciones durante los más grandes. Primero, descubrir técnicas para gestionar negociaciones integrales y de baja presión, enfatizando la importancia de la participación activa en el establecimiento de metadatos y objetivos estratégicos.. Aprenda a delegar responsabilidades basándose en la confianza y a analizar los resultados de trabajar en equipo, ya sea que tenga éxito o no.
Además, se entusiasmó con la influencia e importancia de un líder que sepa escuchar y promover la participación de todos los miembros del equipo. Asegurar la relevancia de la organización, coordinación y trabajo en equipo en sus propias organizaciones.
Finalmente, los participantes tomó es consciente de sus propias condiciones de vida y del potencial que tiene para transformarse en agentes de cambio, transformando impulsivamente sus propiedades positivas en sus regiones y su familia..