La magistrada Martínez expresó su intención de contactar a la CAF como alias estratégico para adelantar los planes de modernización y transformación digital del CNE, como medio para fortalecer las funciones de vigilancia y control de los procesos electorales en Colombia. Entre otros temas, discutiremos los expedientes que el CNE envía a varios frentes: aumentar la capacidad y gestión del portal de cuentas claras (que almacena información sobre los ingresos y gastos de las campañas electorales), mejorar las plataformas de gestión de la gestión. de los magistrados del CNE para tomar decisiones; digitalización de archivos del CNE, entre otros aspectos.
El Presidente Ejecutivo delegó en el DTD y la Oficina de Colombia la estructura de un programa de acción para el CNE, que comenzará con una visita a las oficinas de su propia entidad, con el fin de conocer sus equipos de trabajo y delinear potenciales aportes. que CAF pueda llevar a cabo la transformación digital de la CNE. Díaz-Granados consideró que es prioridad para el Banco lograr que los Estados sean más ágiles, abiertos e innovadores y eficientes, gracias a las nuevas tecnologías y la inteligencia de datos. Por lo tanto, esperamos mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos de la región y, en este trabajo con el CNE, fortalecer la transparencia electoral colombiana.