Este martes en la Biblioteca Nicanor Parra se llevó a cabo la presentación del proyecto. “Palancas en Chile”. La iniciativa, desarrollada en colaboración entre la Fundación Felipe González, CAF-Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, y la Universidad Diego Portales (UDP), Se trata de un objetivo que propone pequeñas reformas, sencillas y concretas, que puedan mejorar la calidad de vida de las personas.. De esta manera, Chile se encuentra en otros países como España, Ecuador, Colombia y República Dominicana, donde ahora se implementa el programa.
Como parte de la inauguración, personalidades de la comunidad política se reunirán con la UDP para discutir temas de alta relevancia que requieren una visión del corto, el medio y el gran lugar. La actividad incluyó una mesa redonda entre el Presidente del Gobierno de España (1982-1996), Felipe González; Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-; Sí Patricio Fernández, director de Democracia UDP. Al mismo tiempo, la moderación es actualmente responsabilidad de Rocío Martínez Samperedirector ejecutivo de la Fundación Felipe González.
La jornada comenzó con las palabras del moderador, quien decidió que el proyecto debería reunir a personas con “perfiles muy transversales”, tanto profesionales como ideológicos, para discutir políticas públicas concretas. Aunque la llamamos la revolución de las pequeñas cosas, los resultados finales son concretos porque pueden tener un gran impacto. Lo observamos cuando distintas personas se unen para discutir algo concreto al respecto”.
A continuación le toca el turno a El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, Christian Asinelli, quien dijo: «Al igual que la bancada de desarrollo, que no sólo está interesada en temas de inversión, el desarrollo también apunta a mejorar las capacidades estatales y líderes públicos, fortalecer redes y conexiones entre quienes tienen vocación de involucrarse en políticas públicas, y nos parece súper relevante poder apoyar un proyecto como Palancas, que tiene mucha experiencia, que es probable, que tiene frutos y quien ha mejorado muchísimas políticas públicas».
En esta misma línea, Asinelli prometió que el proyecto “cambia corazones, cambia cabezas y cambia la forma de pensar de nuestros líderes y nuestras líderes”. El representante de la CAF certificó su intervención a favor de la UDP para “compartir con nosotros este espacio de cocreación, estoy de acuerdo, estoy seguro, que podremos registrar un salto cualitativo”.
Patricio Fernández, director de Democracia UDP -un nuevo proyecto de la universidad que buscó ser un lugar de encuentro y reflexión en el marco de la democracia y que interviene en las Palancas Chile-, lanzó la iniciativa para discutir lo sucedido en los procesos constituyentes en el país la gente participó activamente.
“En medio de las experiencias que hemos tenido en Chile, destrozados por esto, se puede concluir que requiere modestia. En los tiempos de gran dispersión que vivimos no hay grandes ideologías que confluyan, ni grandes instituciones políticas que puedan ordenar la construcción de este proceso, a lo que se suma nuestra invitación a Palancas. Ya no son las gigantescas respuestas. Volvamos así al principio. “Formamos pequeños grupos de conversación, encontramos ideas y también pequeños grupos de personas concretas”, comentó.
En esta dirección, informamos que el proyecto buscaba «pequeñas respuestas concretas a problemas que le eran muy específicos, pero decía que también tenías la curiosidad de descubrir diálogos que no son necesariamente los que se dan en un mundo político, sino Tienes la mayor lealtad del mundo”. mundo como vivimos. Me parece que la curiosidad es uno de los valores más humanos de la democracia, porque implica precisamente la conciencia de lo que necesitamos de los demás y de lo que no sabemos para encontrar respuestas viables o de mejor usabilidad”.
Luego llegó el turno del presidente del Gobierno de España (1982-1996), Felipe González, que abordó los diferentes temas que trabajaron a través de las Palancas, así como la importancia de generar políticas y discursos en una menor escalada para abordar temas integrales. “Las palancas son la política de las cosas pequeñas; hemos ensayado muchas acciones y llegado a conclusiones extraordinarias (…). Dans des circonstances totalement distinctes, il y a des éléments qui sont communs, mais il n’y a pas de préjugé idéologique, mais parce qu’une analyse de la réalité, qui est celle de faire Palancas, avec une vocation absolue de transversalité » , ha declarado.
“Este programa significa cambiar la literatura política para que la gente pueda escucharla. Es un proyecto que me motiva, y mi motivación porque tiene una extraordinaria dimensión local, nacional y una dimensión más general que nos puede permitir avanzar”, añadió.
Podrás revivir la presentación completa de Palancas Chile en el siguiente enlace.