CAF y Paraguay promulgan una agenda de desarrollo sostenible e inclusivo

CAF y Paraguay promulgan una agenda de desarrollo sostenible e inclusivo

CAF y Paraguay promulgan una agenda de desarrollo sostenible e inclusivo

Con el fin de fortalecer políticas públicas orientadas al bienestar de la ciudad, modernizar la estructura orgánica del Estado para hacer más ágil y eficiente el intercambio de conocimientos y experiencias existentes entre Paraguay y otros países de la región.



Se trata de confirmar el compromiso de CAF encaminado a contribuir a los esfuerzos de los países miembros para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y construir sociedades más justas e inclusivas. Contamos con nuestra experiencia de más de 50 años en impulsar el desarrollo de América Latina para que Paraguay dé un salto cualitativo en su agenda de reformas.



Jorge Srur

“Se acuerda ratificar el compromiso de CAF encaminado a contribuir a los esfuerzos de los países accionistas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y construir sociedades más justas e inclusivas. Contamos con nuestra experiencia de más de 50 años en impulsar el desarrollo de América Latina para que Paraguay pueda dar un salto cualitativo en su agenda de reformas”ha confirmado Jorge SrurDirector regional Sur y representante de la bancada de desarrollo del país.

Con esta alianza esperamos Impulsar el proceso de reforma del Estado, fortalecer capacidades para el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, promover reversiones en alianzas público-privadas y mejorar la seguridad de la información en la gestión pública. Además, es necesario promover el intercambio de experiencias y conocimientos con referentes regionales y globales que permitan estimular mejores prácticas e innovaciones que puedan adaptarse al contexto local. También desarrollará iniciativas para preservar el patrimonio cultural del Paraguay.

En el marco de este acuerdo, se definen distintas actividades que se realizarán de manera conjunta entre aquellas encaminadas a identificar potenciales áreas prioritarias y proyectos estratégicos, análisis de políticas públicas, reuniones y coordinación con sectores sectoriales, revisión y diagnóstico de las necesidades del nuevo gobierno y información. Búsqueda de posibles ubicaciones para espacios culturales, detección de oportunidades en la economía creativa y cultural, entre otros.

La sociedad de este acuerdo de cooperación técnica no reembolsable representa un impacto importante en el desarrollo integral del Paraguay, con instituciones unidas que forman mecanismos que generan avances significativos e impactan positivamente en la calidad de vida de paraguayos y paraguayas. .

La CAF y el MEF afirmaron que responderían al compromiso para mantener el desarrollo sostenible del país y que, además, tenían las bases para construir un futuro más próspero y beneficioso para todos.

Por Khasan Ibragimov