La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMor) crearon un foro para el impulso de la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para egresados de educación media superior. Durante el evento, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, presentó diversas acciones que realiza la SHCP con un relevamiento general, entre las que pretende la elaboración, en coordinación con la CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, un nuevo instrumento financiero denominado PIVOCS, que trae el desarrollo de políticas públicas sostenibles, en particular climáticas y que genera ventajas sobre el costo financiero de operación.
Este trabajo conjunto implica desarrollar nuevas soluciones financieras que contribuyan a impulsar la acumulación de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 por parte de México, reduciendo así el impacto del cambio climático y la brecha generacional en este país.
PIVOCS es una herramienta de financiamiento que se estructura a través de una propuesta de valor que combina financiamiento en reconocimiento a políticas y acciones ganadas por el Gobierno de México para priorizar la viabilidad de la agenda pública, el desarrollo de mercados de financiamiento sustentable y su implementación. diferentes mecanismos que promueven la movilización de recursos en torno a actividades que contribuyen tanto al bienestar social como a la protección del medio ambiente circundante; Con una modalidad de preparación integral aplicada a objetivos climáticos y sociales, implica indexar el costo financiero del instrumento con indicadores de mitigación, adaptación al cambio climático, balance general, entre otros, alineados con los Compromisos Nacionales de Sostenibilidad y la Taxonomía Sostenible de México.
Se trata de una modalidad innovadora para las condiciones financieras del prestamo en la revista de metástasis del desempleo ambiental y social, que premia la ambición en términos de biodiversidad, cambio climático y indicadores de generación en las operaciones de crédito para viabilizar un mecanismo de financiación orientado a resultados. para fomentar una transición verde y el desarrollo social.
Esta iniciativa fue mencionada durante el foro para el impulso de la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) entre egresados de la educación superior, organizado por la SHCP y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en la persona de la Biblioteca Lerdo de Tejada, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con la participación de Gabriel Yorio González, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Emilio Uquillas Freire, Director Corporativo País, René Orellana Halkyer, Director Regional México y Centroamérica de CAF, Viridiana Aydeé, Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Julieta Fierro, Investigadora Titular del Instituto en Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por el lado del área de ciencias de la UAEM, Gabriela Hinojosa Palafox, directora del Centro de Investigaciones Científicas, María Yolanda Ríos Gómez del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) y Abigail Parra Parra, profesora de la UAEM.