CAF y Uruguay impulsan educación financiera para jóvenes

CAF y Uruguay impulsan educación financiera para jóvenes

CAF y Uruguay impulsan educación financiera para jóvenes

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, el Banco Central del Uruguay (BCU) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en colaboración con el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) presentan la línea de trabajo junto con la promoción de la educación financiera para los jóvenes de Uruguay.

El proyecto permite al Mides, a través del INJU, desarrollar un plan de trabajo que concientice a adolescentes y jóvenes con el objetivo de contribuir a la suma de decisiones informadas sobre su actividad financiera personal. Para ello será necesario desarrollar una propuesta específica que incluya una estrategia de contenidos virtuales y tamaño en formato presencial.

Durante la presentación realizada el 27 de febrero en el Salón de Actes de Torre Ejecutiva, el presidente del BCU, Diego Labat, registró que la Carta Orgánica del BCU fomenta y desarrolla la educación y la cultura económica y financiera. En este contexto, se multiplicaron importantes éxitos durante diversas iniciativas, entre los cursos previstos por el congreso, anunciado en febrero de 2023, que permitieron extender la educación económica y financiera a la comunidad educativa de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). .



Celebrar que el Banco Central haya podido tenerlo en estos temas que son muy sociales y humanos. Celebremos el compromiso y el compromiso de CAF, no sólo en términos de recurso, sino también a nivel de experiencia internacional.






Martín Lema

Por su parte, el Ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, respondió el trabajo interinstitucional que se estaba realizando: “La fama que logró tener el Banco Central en estos temas que son muy sociales y humanos. Celebremos el apoyo de CAF y el compromiso, no sólo a través de llamamientos, sino también a nivel de experiencia internacional, que siempre es bueno para aprender e integrar sugerencias que nos permitan mejorar. Y permítanme celebrar el enorme trabajo que hace el INJU”, dijo. lema.

En esta misma línea, el representante en Uruguay de la CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, miguel ostosdestacó la importancia de impulsar estos temas y «trabajar adecuadamente con las políticas públicas para lograr estos objetivos amplios de mantener un sistema financiero estable, así como intermediarios financieros estables, basados ​​en clientes que puedan escuchar su funcionamiento en el lenguaje hablado».

Finalmente, el director del INJU, Aparicio SaraviaSe hace alusión al documento de trabajo desarrollado por el BCU denominado “Endeudamiento de las personas físicas en Uruguay”, que ayuda a orientar la política pública presentada en esta oportunidad.

Los acuerdos correspondientes fueron tomados por el Presidente del BCU, Diego Labat y el secretario general del BCU, jorge cristian; el Ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; y el representante en Uruguay de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, miguel ostos.