España refuerza la vigilancia sobre los intereses de Israel

España refuerza la vigilancia sobre los intereses de Israel

El Gobierno de España ha reforzado las medidas de vigilancia y protección sobre la misión diplomática y los intereses de Israel en nuestro país, según transmiten fuentes consultadas por ABC, que explican que en este momento la protección de los intereses de Israel en España es «una prioridad» para el Ministerio de Interior.

La medida adoptada por el Gobierno va en línea de las adoptadas por Francia. Las autoridades galas temen atentados yihadistas islámicos tras el estallido de la guerra declarada por Hamás a Israel. Y ya está tomando medidas policiales y militares de carácter preventivo, comenzando por la vigilancia y seguridad de sinagogas y asociaciones judías, sin olvidar los edificios oficiales y los espacios públicos donde deberán celebrarse los Juegos Olímpicos de París 2024.

Sobre el terreno, desde el día de ayer los equipos de la Embajada de España en Tel Aviv y el Consulado en Jerusalen están «plenamente movilizados para atender a nuestros ciudadanos en Israel», transmiten desde el Gobierno. El Consulado ha recomendado a los residentes y turistas permanecer en sus residencias y hoteles siguiendo las indicaciones de las autoridades civiles y militares.

Desde que se produjo el ataque de Hamas sobre territorio israelí la reacción del Ejecutivo fue de enérgica condena y posicionándose claramente del lado de Israel. Un mensaje que se vio comprometido por la distorsión expresada por los aliados de Podemos y Sumar, incluida la vicepresidenta Yolanda Díaz, que no condenó expresamente los ataques y se refirió a la necesidad de poner fin «a la ocupación para que el pueblo palestino pueda vivir con dignidad».

Esos planteamientos generan distorsión. Hoy mismo el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado que exista «esa enorme divergencia» y que el Gobierno en funciones «no tiene política exterior». Fuentes gubernamentales recuerdan que la posición política del Gobierno la determina el presidente del Gobierno y el ministro competente, en este caso el de Asuntos Exteriores.

José Manuel Albares expresó la primera reacción por parte del Gobierno condenando «enérgicamente» lo que no dudó en definir como «ataques terroristas» desde Gaza contra Israel. En una línea similar se expresaba poco después Pedro Sánchez: «Seguimos con consternación el ataque terrorista contra Israel (…) Condenamos ritundamente el terrorismo y exigimos el cede inmediato de la violencia indiscriminada contra la población civil».

Durante el día de ayer, Albares mantuvo conversaciones con sus homólogos de Israel, Jordania, Egipto y Palestina para abordar la crisis tras el ataque terrorista contra Israel. En la mañana de este domingo ha vuelto a hablar con el ministro israelí y también lo ha hecho con el de Qatar. Aunque en todos sus mensajes recuerda que el inicio de la escalada bélica se inicia con el ataque a Israel, Albares está defendiendo «evitar la escalada regional del conflicto y la pérdida de más vida inocentes».