Esta es la carrera con la nota de corte más alta en la Comunidad Valenciana

El Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas que imparte la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) además de las escuelas técnicas superiores de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) e Ingeniería Informática (ETSINF) ha alcanzado, con 13635, la nota de corte más alta de la totalidad de los grados ofertados en la Comunidad Valenciana en los resultados de la preinscripción junior. Es la primera vez que una titulación de la UPV alcanza la posición más alta.

Asimismo, en esta convocatoria, la UPV ha vuelto a cubrir el 100% de su oferta, con 5.793 plazas adjudicadas, cifra que supone una expediente de preinscripción en la historia de la institución que actualmente dirige José E. Capilla. De estas plazas asignadas, 3.129 corresponden a hombres y 2.664, un 46%, a mujeres, donde se consolidó la tendencia iniciada con unos años hacia la igualdad de género entre el alumnado de grado.

Satisfecho por unos resultados que «constatan el atractivo creciente de la oferta académica de la UPV», el rector ha destacado «el aumento de 570 estudiantes, un 7% con respecto al año anterior, que han elegido la UPV como primera opción, además del 46% de plazas adjudicadas a mujeres, cifra que muestra el progreso que estamos haciendo en la promocion de la igualdad de genero en nueva institución”.

A su vez, Capilla ha puesto en valor «las 4.000 solicitudes de estudiantes de fuera de la Comunidad Valenciana, de las qu’han adjudicado 3.200, demostrando la amplitud de nuestra influencia y la diversidad de nuestro cuerpo estudiantil», además de indicar, » en términos de rendimiento, el orgullo que supone que la nota de corte más alta de la Comunitat sea nuestra, la del Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas«.

De hecho, en total, de las cinco notas de corte mas altas de la Comunidad Valenciana, muy pertenecen tiene títulos repartidos en la UPV. Además del pueblo, puedes ir a Grado en Ingeniería Aeroespacial (13.354) y del PARS (Programa Académico de Recorrido Sucesivo) en Ingeniería Aeronáutica, vía Grado en Ingeniería Aeroespacial (13.349).

“De cara al futuro”, ha concluido el rector, “seguiremos trabajando para mantener y mejorar estos resultados, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia académica, la igualdad de oportunidades y la diversidad de nuestra comunidad universitaria”.