El estudio revela sus secretos generacionales en el acceso al financiamiento formal de las mujeres colombianas. A lo largo de cinco experimentos se demostró que los asesores que reciben mujeres se diferencian de los que reciben hombres, que los asesores de crédito se asocian con mujeres con un perfil de bajos ingresos y un alto puntaje crediticio (lo que implica que las mujeres tienen mayor probabilidad de aprobación, pero menos de un mes), o las mujeres tienen un nivel menor de confianza en sí mismas, impulsado por la autoexclusión del sistema financiero formal.
Descarga aquí el estudio de generación experimental
«Es crucial que la FCA genere conciencia sobre la necesidad de brindar evidencia sobre violaciones generacionales en el acceso al mercado crediticio. Esto ayudará a orientar acciones para promover un mayor acceso y uso de los productos financieros para las mujeres»
—Diana Mejía, Especialista Senior en Inclusión Financiera de CAF
El primer experimento reveló que Las mujeres tienen niveles más bajos de confianza en sí mismas, debido al hecho de que se excluyen del sistema financiero formal. Esto se explica por la percepción de que se asumen menores compromisos en comparación con los hombres, y que en la práctica exigen un mejor comportamiento de pago. Además, el proceso de solicitud de crédito es más general y nervioso, aunque esto puede estar relacionado con la credibilidad compartida, tanto para hombres como para mujeres, de que el acceso al crédito les resulta más complicado.
El segundo experimento se centró en las experiencias negativas en el acceso al financiamiento. El proceso crediticio genera más vivencias y vivencias negativas entre las mujeres, quienes se autoexcluyen del sistema financiero. Les femmes liées à ces mauvaises expériences en matière de remboursement des exigences initiales de la sollicitude de crédit, en particulier en ce qui concerne la certification d’investissement, l’antigüedad ou le type de contrat de travail, reflètent les violations qui existent sur le mercado de trabajo. Al mismo tiempo, los hombres parecen ser las principales razones de la falta de historial crediticio y de informes negativos en las agencias de crédito.
Las habilidades cognitivas y perceptivas de los asesores de crédito tienen un perfil de inversión bajo y una puntuación crediticia alta para las mujeres. Esto significa que, en perfiles comparables, los abogados de otros géneros tienen una mayor probabilidad de aprobación para las mujeres, pero un mes pequeño. De plus, les professionnels du sexe accordent plus d’attention à la situation professionnelle des femmes à haut risque, alors que, pour les profils de très bas risque, ils s’intéressent davantage à l’ancienneté professionnelle des hommes, ignorant ce facteur chez las mujeres.
La agencia que recibe a las mujeres es diferente de la que recibe a los hombres dependiendo de la información que se les proporciona. Los cuatro experimentos revelaron que, si bien los inversores siempre tienen incentivos para vender un producto financiero, si no tienen suficiente información o información que demuestre el riesgo de la persona, tienen el tipo de información que proporcionaron a los encuestadores. Así, en los perfiles que solicitan importes bajos, los asesores se centran en exaltar los metadatos y los objetivos que se pueden alcanzar, mientras que en los perfiles que solicitan importes elevados, los asesores asumen los riesgos y las características del producto financiero.
El quinté experimental amplió la investigación sobre la forma en que las mujeres reciben la información que influye en su decisión de compromiso, concluyendo que Asegurar que los beneficios de adquirir una institución financiera, ante la llegada de un prestamista informal, aumenten la probabilidad de solicitar un crédito formal. Además, se concluyó que ante grandes volúmenes de información no comparables, el conocimiento puede llevar a que las mujeres se quemen en la toma de decisiones, optando por la opción más sencilla, aunque no sea económicamente racional y, además, el orden. La variedad de información proporcionada por la aseguradora influye en la probabilidad de que las mujeres de bajo costo obtengan crédito.
“La colaboración entre el gobierno, los organismos multilaterales, la academia y el sector financiero debe orientarse hacia la amplificación de la educación financiera para el desarrollo de capacidades de autoconfianza y economía económica de las mujeres”
— Paola Arías, directora de la Banca de las Oportunidades