Hermandad de las Cigarreras: ruta, horario y mejor sitio desde donde ver

Hermandad de las Cigarreras: ruta, horario y mejor sitio desde donde ver

La hermandad de las Cigarreras de la Semana Santa de Sevilla prepara un nuevo Jueves Santo en el barrio de los Remedios. Saldrá para hacer una estación de penitencia en la Catedral, uniendo las calles de tu fiesta, pasando por el puente de San Telmo, el barrio del Arenal y la plaza Nueva. En la Vuelta, la Hermandad Cruzará encierra enclaves singulares como la Plaza del Triunfo, la Plaza de la Contratación, la Puerta de Jerez, el Paseo de Cristina y el Puente de San Telmo. Ese año remonté la posición, pasé a la tercera posición y estuve cuatro minutos de ritmo en la Carrera Oficial. Cristo de la Columna y los Nitrógenos y Virgen de la Victoria Primera, el misterio de la Flagelación al Señor. El Cristo es de Francisco Buiza, nacido en 1974. El resto de figuras secundarias del misterioso hijo de Navarro Arteaga. La cofradía tuvo otros titulares como el señor de Amaro Vázquez de 1602, que había ostentado la corporación durante tres siglos, o el Cristo de los Dolores, obra de Joaquín Bilbao. La Virgen de la Victoria, ejecutada probablemente entre 1611 y 1628, fue representada por Astorga en 1803, Baglietto en 1859 y Francisco Buiza en 1978. Las manos del hijo de Juan Luis Guerrero desde 1916. La historia de la hermandad de las Cigarreras se fundó en 1563 en el convento de San Benito de Calatrava. En 1578 fue trasladado al Monasterio de la Trinidad, donde fue enviado hasta 1589, pasando luego al Convento de San Pablo, a la Iglesia de San Francisco de Paula, San Pedro o Los Terceros, donde estuvo entre 1674 y 1904. , salva de 1810 a 1819, a causa de la invasión francesa, fue perseguida en la parroquia de Santiago. Desde 1904 está al frente de la Real Fábrica de Tabacos, hoy Universidad de Sevilla. En 1965, cuando traspasaron el local de la Fábrica al Ministerio de Educación, pasaron la Hermandad a la nueva Fábrica de Tabacos. Capilla de la Fábrica de Tabacos La capilla es un edificio de planta de cruz latina con un crucero apenas pronunciado y prácticamente imperceptible desde el exterior. El edificio, diseñado por Mariano García Morales, es una propiedad estética y funcional de la arquitectura de sus últimos años, con un recorrido muy sencillo y con muros de gran visibilidad. La fachada principal de la cabecera que se abre a la plaza interior de la fábrica tiene un gran portal en hierro forjado y cristal, con dimensiones precisas para permitir la salida de las huellas de la humanidad al final del Jueves Santo. Junto a la puerta de entrada se encuentran los retablos cerámicos de los titulares, los cubos con tejadillo y los alumbrados con farolas de forja. CAPILLA DE LA FÁBRICA DE TABACOS Calle Juan Sebastián Elcano (Los Remedios) Hermandad de las Cigarreras Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria Nazarenos número: 600 Tiempo de paso: 31 Número de hombres: 2.100 Hombres alcalde: José García Pastor Costaleros: 48 y 30 Capacidades: familiar Villanueva Túnicas: moradas, con gorro color crema Número de pases: 2 Día de salida: Horario de apertura Iglesia Jueves Santo día de salida: A partir de las 9:30 a 13 hs Música: En la cruz de guía, la banda de Columna y Azotes. En el misterio, las Cigarreras. En el palio, la banda de música de la Virgen de la Victoria. Novedad: La hermandad recuperará su punto anterior en el nombre de la jornada y quedará en tercer lugar. ¿Cuál es el mejor sitio para verla? El soberbio palio de cajón de la Virgen de la Victoria se degustará a la luz de la tarima del Jueves Santo. La calle Temprado es probablemente un sitio tranquilo donde contemplar el cortejo de principio a fin. También a la salida de la Catedral por la Place du Triomphe.