«España, Portugal y Marruecos garantizan que trabajarán para y organizar un Mundial memorable que honre la diversidad y celebre la historia de la competición con la pasión por el fútbol que une a los tres países«, señalaron en un comunicado conjunto después de que el miércoles se les adjudicara el Mundial de 2030. Una Copa del Mundo con seis anfitriones porque también habrá partidos en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Ya se sabe que el Mundial de ese año será en tres países diferentes, pero quedan aún numeroso aspectos por definir y concretar, entre ellos la creación e un comité organizador. Otra incógnita a desvelar es cuántas sedes tendrán en esa cita cada uno de estos países organizadores. En España, 15 estadios aspiran a albergar partidos de la Copa del Mundo de 2030, aunque habrá criba. El objetivo inicial de la Federación Española era que fueran once los campos los que acogieran encuentros, pero parece que esa cifra podría reducirse a diez.
Los quince estadios que aspiran a acoger partidos mundialistas pertenecen a 13 ciudades, toda vez que hay dos que han presentado dos recintos. Son Madrid (el Nuevo Santiago Bernabéu y el Metropolitano) y Barcelona (Camp Nou y RCD Stadium). Los otros estadios que podrían ser sede de duelos del Mundial de 2013 son a Cartuja (Sevilla), Anoeta (San Sebastián), Balaídos (Vigo), Mestalla (Valencia), Nueva Condomina (Murcia) y Gran Canaria (Las Palmas), La Rosaleda (Málaga), San Mamés (Bilbao), Riazor (La Coruña), El Molinón (Gijón) y La Romareda (Zaragoza).
Para que esos estadios puedan ser elegidos como sedes del Mundial 2030, la FIFA exige una serie de requisitos, como que las remodelaciones que necesiten acometer, o su construcción en caso de ser nuevo, estén finalizadas un año antes de la cita. Además, se exige que todos tengan un aforo mínimo de 40.000 espectadores para acoger partidos de la fase de grupos y de 60.000 en el caso de los encuentros de semifinales Para la final y el partido inaugural, la capacidad del estadio ha de ser superior a los 80.000 espectadores. Además, todos ellos deben tener la categoría ‘cuatro estrellas’.
Requisitos para las sedes del Mundial
Pero la FIFA no solo exige una serie de requisitos deportivos en los estadios que aspiran a acoger partidos de un Mundial, también marca una serie de exigencias a nivel de infraestructuras en las ciudades en las que se ubican.
Todos los estadios tienen que contar con zonas cercanas de aparcamientos con cabida para 5.000 plazas, y deben contar con una zona contigua para instalar servicios de seguridad, televisión etcétera.
Las ciudades mundiales debe tener como mínimo tres hoteles de 5 estrellas a una distancia menor de 40 kilómetros del estadio designado para acoger un partido del Mundial y también un aeropuerto de pasajeros con actividad ordinaria a un máximo de 40 kilómetros.
La FIFA, además, exige que las ciudades con estadios que sean sedes de un Mundial deben tener un mínimo de cuatro subsedes (lugares de concentración de las selecciones y de entrenamiento) a una distancia máxima de 40 kilómetros. También se pide que haya centros médicos y hospitalarios con capacidad máxima.
Aunque los 15 estadios españoles que quieren ser sede del Mundial cuentan con opciones, algunos, como el Nuevo Mestalla, cuya construcción está actualmente paralizada, parten con desventaja en esta carrera. El nuevo Bernabéu, el Metropolitano, el nuevo Camp Nou, San Mamés y La Cartuja, por contra, parecen fijos en todas las apuestas. El febrero de 2024 se realizara la primera evaluación.